Los efectos de la música en el ser humano

21.03.2012 10:18

Se ha comprobado que todo lo que el ser humano percibe a través de sus sentidos, transforma su cuerpo, tanto físico como mental. Es por ello que la música despierta estados emocionales, pero también causa reacciones físicas en quienes disponen su cuerpo para disfrutar de las diferentes melodías, ritmos y sonidos.

 

Varios científicos estadounidenses, luego de la Primea Guerra Mundial, se interrogaron acerca de la posibilidad que hay en que la música influya sobre la conducta humana, y a partir de ello traiga cambios emocionales y/o físicos, mediante el uso terapéutico de la música. De ello, resultó que la música es percibida por proporciones del cerebro, en el cual puede estimular las emociones, sensaciones y sentimientos, pero no afecta el centro cerebral; es decir, la razón y la inteligencia.

 

Según Podolsky, ese estímulo que logra la música, provoca en el cuerpo la misma reacción pasajera, que caracteriza las emociones. Además, dependiendo del ritmo y la relación sentimental que la persona encentre con este, el cuerpo se puede sentir más o menos activo, con más o menos fuerza, aumentando o disminuyendo la capacidad de trabajo físico, pues los músculos se ven afectados por el ritmo musical y reaccionan al tiempo de este.

 

Por su parte, Gilman y Paperte, descubrieron que la música y los sonidos rítmicos pueden mejorar la visión del que escucha hasta en un 25%. Los experimentos han demostrado que hasta el ritmo tic-tac del reloj, sirve para estimular la visión. Por lo cual, se podemos afirmar que la música trasmite al ser humano sentimientos y emociones, pero también logra transformarlo físicamente, y su significado se puede simplificar en cambio.